
Curso 100% virtual
El objetivo fundamental es ayudar a reforzar los conocimientos en Gerencia de Riesgos y Seguros de las personas que integran nuestro tejido productivo, formando a los futuros gerentes de riesgos. La figura del gestor de riesgos (risk manager) no está todavía todo lo extendida que cabría esperar en el sector empresarial, ya que tan sólo un 13% de las empresas disponen del mismo. Sin embargo, todo apunta a que esta figura pronto se convertirá en una de las protagonistas habituales de la toma de decisiones empresariales en nuestro país.
Curso de Gerencia de Riesgos y Seguros (promoción 2022-2023)
Está pensado para aquellas personas que quieran profundizar en sus conocimientos en seguros y deseen desarrollarse profesionalmente la Gerencia de Riesgos, en especial a:
- Personal encargado de cuestiones relacionadas con la gestión de riesgos y los seguros en empresas e instituciones.
- Profesionales del seguro (entidades aseguradoras y mediadores de seguros).
- Titulados universitarios con o sin experiencia laboral.
- Profundizar en las técnicas de reconocimiento, análisis y evaluación de riesgos más adecuadas para la empresa, sus distintos tipos y su naturaleza.
- Analizar las técnicas y modelos de tratamiento y control de los riesgos en la empresa.
- Conocer en profundidad el seguro y el mercado asegurador y su funcionamiento, en cuanto instrumento básico de transferencia de riesgos de las empresas.
- Adquirir la competencia técnica necesaria para discernir la técnica aseguradora más oportuna para llevar a cabo la transferencia de los riesgos de las empresas.
- Reforzar los conocimientos teóricos con casos prácticos, donde se incluirá el estudio de programas de seguros y de gestión de riesgos en empresas reales.
El Plan Inicia persigue introducir a los alumnos en el desempeño de las capacidades y competencias necesarias para el ejercicio de funciones de alta responsabilidad técnica y gerencial en diferentes áreas de la empresa:
- Departamentos de gerencia de riesgos y seguros de empresas privadas e instituciones públicas.
- Departamentos comerciales y técnicos de entidades aseguradoras y de mediadores de seguros.
- Consultoras de gestión empresarial en las áreas de Gerencia de Riesgos y de Seguros.
Entre los meses de septiembre y diciembre se desarrolla la fase académica. En esta fase los alumnos aprenden las técnicas y adquieren las aptitudes propias de los profesionales de la Gerencia de Riesgos y el Seguro. Las clases tienen un carácter marcadamente interactivo. Están dirigidas a un aprendizaje práctico, fundado en el trabajo y evaluación constante del alumno durante las sesiones. Todas las lecciones son impartidas por expertos en las respectivas materias, con una larga trayectoria profesional y experiencia docente.
La segunda fase está constituida por la impartición de cursos taller que se desarrollan durante el mes de enero con una duración de treinta y seis horas.
Este curso de posgrado finaliza con la presentación de un trabajo sobre la gerencia de riesgos en una pyme. Las líneas de desarrollo del Trabajo de Fin de Título son presentadas por el director al inicio del curso y la tarea se desarrolla de manera continua a lo largo de todo el programa.
Para poder optar a la obtención del título se exigirá la asistencia a un mínimo del 80% de las clases durante el desarrollo del curso.
El sistema de calificaciones del curso es el siguiente:
Al objeto de realizar una evaluación continua del aprendizaje del alumno, se les somete para cada tema -vía plataforma de aprendizaje online- a una pequeña prueba para comprobar si ha comprendido correctamente los conceptos expuestos en cada clase.
La resolución del cuestionario tiene un tiempo asignado de diez minutos y se permite su cumplimentación durante los cinco días posteriores a la finalización de cada sesión didáctica. Cada alumno dispone de un único intento para la resolución del cuestionario.
Se trata de un breve test (por lo general, de diez cuestiones), compuesto bien por afirmaciones que el alumno debe calificar como verdaderas o falsas, bien por preguntas de respuesta múltiple entre las que se debe elegir la correcta o cuestionarios con respuestas múltiples (en las que se deberá señalar una/varias opción/es correcta/s). La calificación final y resolución de cada examen se muestra una vez cerrado el periodo de cumplimentación del mismo.
El estudiante recibe una nota numérica (de 0 a 10) en los módulos de 1 a 5. Al concluir cada uno de esos módulos, la Dirección del curso va comunicando al estudiante la nota que ha obtenido. Esta nota se calcula hallando la media aritmética de las notas de los exámenes que se hayan realizado durante el módulo.
Para superar cada módulo es preciso obtener por lo menos una nota de 5. Si un estudiante obtiene una nota menor en alguno de los módulos, está suspenso y no obtendrá los créditos necesarios para obtener el título. En ese caso, con el fin de llegar a la nota de 5 que se necesita para aprobar, el estudiante puede solicitar realizar un “trabajo de recuperación complementario” sobre materias propias del módulo suspenso. En caso de obtener una evaluación positiva del trabajo, el estudiante conseguirá una nota de 5 en ese módulo.
El módulo 6 del “Trabajo de Fin de Título” será también objeto de evaluación y calificado tras someterlo a la Defensa ante el Tribunal evaluador con una nota entre 0 y 10.
Así, la nota final del curso de posgrado será la media aritmética de las notas obtenidas en los módulos 1 a 5 (nota A), y la nota obtenida en el Trabajo de Fin de Título (nota B), según la fórmula (nota A + nota B)/2.
Por ejemplo, si un estudiante ha obtenido una nota de 6, 7, 7, 9 y 8 en los módulos 1 a 5, y una nota de 9 en el trabajo de fin de título, para hallar su nota final será preciso, en primer lugar, obtener la media de las conseguidas en los módulos 1 a 5, esto es: (6+7+7+9+8)/5 = 7,40; a continuación se halla la media entre esa nota (7,40) y la nota del Trabajo de Fin de Título (9), es decir: (7,40+9)/2 = 8,20.
Para obtener el título universitario, además de conseguir más de un 5 en la nota final, siguiendo la fórmula indicada, será preciso acreditar haber asistido al 80% de la sesiones.
Curso de posgrado propio de la Universidad de A Coruña.
Impartido de manera virtual.
Este procedimiento se realiza a través de la web www.catedrafundacioninade.org
Los estudiantes deben anexionar a la solicitud de admisión la siguiente documentación:
- Copia de DNI (escaneado por las dos caras)
- Fotografía tamaño carnet
- A elegir según la formación del solicitante:
- Copia del Título universitario o solicitud del mismo
- Copia del expediente académico universitario que acredite haber superado más de 180 créditos de la titulación cursada
- Copia de la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad + Acreditación de experiencia en la materia del curso
- Copia del Título de la Formación Profesional de Segundo Grado + Acreditación de experiencia en la materia del curso
- Curriculum vitae actualizado (máximo dos páginas)
- Carta de motivación (máximo 500 palabras)
Requisitos de Admisión
Se admite como estudiantes del curso de especialización a las:
- Personas que posean una titulación universitaria oficial de grado (diplomado, licenciado o graduado).
- Personas que estén matriculadas en una titulación universitaria oficial de grado y prueben que han superado 180 créditos de la misma.
- Personas habilitadas para acceder a los estudios universitarios (superación de Pruebas de Acceso a la Universidad o de Formación Profesional de segundo grado), siempre que acrediten haber desarrollado actividades empresariales relacionadas con la administración de empresas, la gestión de riesgos o el seguro durante más de dos años.
Entre el 22 y 26 de agosto, la Universidad facilita el listado de alumnos admitidos al curso 2022-2023.
Los alumnos admitidos deberán formalizar su matrícula a través de la Fundación Universidade da Coruña antes del 31 de agosto. El importe de los derechos de matrícula para este curso de posgrado del curso 2022-2023 es de 2.300€. Este importe incluye:
- Derechos de matriculación
- Acceso a la documentación de la plataforma online
- Expedición de título universitario
Los alumnos que acrediten que ellos o las empresas con las que tengan contrato laboral son “Amigos de Fundación Inade” se beneficiarán de un descuento de 300€ sobre los derechos de matrícula.
FRACCIONAMIENTO DEL PAGO
Se podrá pagar en dos plazos: 50% al formalizar la matrícula (26-31 de agosto) y 50% entre el 10 y el 14 de octubre.
BECAS
Cada diez alumnos matriculados se concederá una beca del 50% del precio ordinario de matrícula del curso. La beca se concederá en un concurso entre todos los solicitantes que se decidirá en función de los puntos obtenidos por cada uno de los siguientes extremos:
- El CV presentado, el expediente académico y la carta de motivación
FUNDAE
Este curso es bonificable a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
La gestión para su bonifación debe ser realizada por el interesado.
Para cualquier consulta no dudes en contactar con:
Begoña Figueroa
Mail: administracion@catedrafundacioninade.org
Teléfono: 986 485 228