Skip to content

Fernando Peña, director de la Cátedra Fundación Inade – UDC, participa en la Jornada Anual IGREA 2025: “Gerente de Riesgos: Avanzando en la incertidumbre”

Reseña sobre el diálogo: “La Gerencia de Riesgos vista desde el mundo académico”

Fuente: IGREA

Con la pretensión de analizar cuál es la visión que desde el mundo académico se tiene de la Gerencia de Riesgos en España y también, cual es el papel real que esta disciplina representa en el mundo universitario, tuvo lugar un interesante diálogo mantenido por Lourdes Freiría, presidenta de IGREA, con el Catedrático Fernando Peña, quien además de ser profesor de Derecho Civil, dirige una de las pocas cátedras institucionales centradas en la Gestión del Riesgo y el Seguro (Cátedra Fundación INADE-UDC: La gestión del riesgo y el seguro).

El debate se centró en tres grandes apartados que se pueden clasificar en lo que afecta a la enseñanza, a la investigación y al apartado transferencia o colaboración entre universidad y empresas o tejido productivo en general.

Desde el punto de vista de la enseñanza o puramente académico Fernando Peña habló de los títulos de máster y/o postgrado que han ido proliferando en España en los últimos tiempos, ya sea los que se ocupan de gestiones sectoriales de determinados riesgos, como los de carácter general, que son menos frecuentes y se ubican mayoritariamente en universidades privadas, a excepción de los casos de la Universidad Autónoma de Barcelona y el de la propia Universidad de A Coruña, esta última con un prostgrado que aborda de forma integral el proceso de gestión de riesgos y seguros.

Lo que sí quedó de manifiesto es la ausencia de momento de una titulación universitaria de Grado, en la medida en que todavía desde el ámbito universitario esta disciplina se percibe como una parte más de la especialización de directivos o administradores de empresas y no con la entidad suficiente para requerir una carrera específica.

Dentro aún de este gran apartado de la formación académica, se centró el debate en el éxito del curso de postgrado impartido en la Cátedra que el profesor Peña dirige y del que tanto la propia Lourdes Freiría como otros gerentes de riesgos miembros de IGREA imparten clases, que se ha consolidado como un curso de referencia en el sector y ya va por su novena edición en formato online con alumnos de todas partes de España.

Ya en el apartado de investigación dentro del ámbito universitario sobre Gerencia de Riesgos y Seguros, el profesor Peña habló de los numerosos grupos de investigación existentes y los trabajos más relevantes en marcha, así como el ranking de las universidades españolas que destacan por este tema.

Finalmente, dentro del apartado de transferencia o colaboración, Fernando Peña explicó el modelo de colaboración entre AGERS y un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona y del existente entre IGREA y la Universidad de A Coruña.

Este último se materializa esencialmente a través de la cátedra institucional que Fernando Peña dirige y que fue creada entre Fundación INADE y la Universidad como instrumento de colaboración público privado, que actúa como una entidad sin personalidad e híbrida que se dirige desde la universidad, pero en la que tanto Fundación Inade como la Universidad ponen muchos recursos y medios. Años de experiencia y un consolidado elenco de colaboradores entre los que se encuentran varios miembros de IGREA, la han dotado de un contenido muy relevante.

Finalmente fue objeto de análisis el convenio de colaboración firmado este año entre IGREA y el rector de la Universidad de A Coruña, en el que la presidenta de IGREA quiso poner especialmente el foco por la relevancia que para la asociación tiene en la búsqueda de una profesionalización y divulgación de la función de gerencia de riesgos y seguros. A su vez Fernando Peña reseñó que este canal de colaboración con la única asociación integrada exclusivamente por gerentes de riegos, tiene un especial valor para la Universidad y puede servir a ambas instituciones para desarrollar actividades y proyectos conjuntos de distinta índole.

Bajo el paraguas de este convenio, ya se han celebrado dos foros presenciales sobre gerencia de riesgos y un seminario online sobre los riesgos de la IA y, en opinión de ambos ponentes, puede ser un gran instrumento para la cátedra para la creación de contenido de calidad, al contar con los profesionales más reputados e importantes de España en gerencia de riesgos y puede ser también una oportunidad para IGREA de relacionarse, de otra forma, con los demás elementos del mercado y con la sociedad.

La mesa de debate se cerró con una doble reflexión: por un lado, un breve análisis comparado de la situación de España respecto de EEUU, en donde esta disciplina está mucho más avanzada en el apartado productivo y académico y respecto del resto de Europa, en la que el Reino Unido, Alemania, los Países Bajos y los países escandinavos también nos llevan ventaja. Por otro lado, con la idea de que la entrada de esta disciplina en el mundo productivo y académico en España ha llegado más tarde que en estos otros países y que lo previsible es que su implementación siga avanzando y ganando peso como ha sucedido en esos otros países.

Volver