La Universidade da Coruña revisa la vigencia de la Ley de Contrato de Seguro 45 años después de su entrada en vigor
La jornada, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC, tendrá lugar el 10 de octubre en el Paraninfo de la Universidad
Los asistentes conocerán la visión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y del Tribunal Supremo sobre la aplicación e interpretación de una de las leyes más longevas de España
La mayoría de las dudas que surgen en el día a día del sector asegurador encuentran su respuesta en la Ley de Contrato de Seguro. Pero ¿qué permite realmente esta norma? ¿Qué límites establece? ¿Cómo están resolviendo los tribunales los casos más complejos?
Estas y otras cuestiones centrarán el debate el próximo 10 de octubre en el Paraninfo de la Universidade da Coruña, durante la jornada conmemorativa del 45º aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC bajo el lema “Una ley que sigue vigente, un sector que sigue cambiando”.
Una de las voces más esperadas será la de Sergio Álvarez Camiña, quien dirigió la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones entre 2017 y 2024. Sus ocho años al frente del principal órgano de supervisión nacional lo convierten en la persona idónea para analizar la trayectoria y vigencia de una norma que, 45 años después de su entrada en vigor, sigue marcando el día a día del sector asegurador.
Durante el encuentro, expertos del ámbito jurídico y asegurador debatirán sobre las cuestiones que más preocupan al sector: cómo se interpreta la Ley de Contrato de Seguro, qué vías existen hoy para reclamar frente a la aseguradora y qué cambios introducen los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), llamados a transformar la forma en la que se gestionan los conflictos.
Entre los ponentes figuran nombres destacados como Alberto J. Tapia Hermida, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid y Of Counsel en Estudio Jurídico Sánchez Calero; José Antonio Badillo Arias, asesor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones; Milagros Sanz, consultora asociada de Herbert Smith Freehills Spain; Gema Iribarren, directora de Siniestros de Responsabilidad Civil en WTW; Juan Antonio Armenteros Cuetos, socio director de Armenteros y Abogados; Asunción Alburquerque, directora de Asesoría Jurídica de Onlygal; y Adolfo Campos Carballo, director de Fundación Inade.
El broche final lo pondrá una entrevista con José Luis Seoane Spiegelberg, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, quien compartirá su visión sobre cómo la jurisprudencia interviene en el futuro del contrato de seguro, acompañado por los catedráticos de Derecho Civil de la Universidade de A Coruña, José Manuel Busto Lago y Natalia Álvarez Lata.
La sesión será inaugurada por Marta García Pérez, secretaria xeral de la Universidade da Coruña; José Ramón Santamaría Barreiro, presidente de Fundación Inade; y Fernando Peña López, director de la Cátedra Fundación Inade – UDC.
Además de su dimensión académica, la jornada se plantea como un espacio de encuentro y networking entre profesionales del noroeste peninsular, y un ejemplo de cómo la Cátedra Fundación Inade – UDC continúa tendiendo puentes entre universidad y empresa para impulsar el conocimiento y la gestión de riesgos.
El evento se celebrará de 09:00 a 14:00 horas en el Paraninfo de la Universidade da Coruña (Rúa Maestranza, 9). Más información aquí.