El seguro en la empresa
Analizar el papel del instrumento del seguro en la vida empresarial de la mano de los datos aportados en la Memoria Social del Seguro 2015 recientemente editada por UNESPA.
La sesión de julio de los Diálogos 2020 estuvo centrada en el valor del Seguro en el seno de la empresa.
Como viene siendo habitual, la primera de las intervenciones corrió a cargo del Director de la Cátedra, Fernando Peña López, que dio a conocer la puesta en marcha del “PLAN INICIA GERENCIARYS” curso de gerencia de riegos y seguros que comenzará en septiembre de 2016, cuyo objetivo es la formación de futuros gerentes de riesgos. Posteriormente, presentó a los ponentes de la sesión: Miguel Ángel Vázquez Burgos, Responsable del Departamento de Análisis y Estudios de UNESPA e Iñaki Mazaira García, Director de la Oficina de A Coruña de AON RISK SOLUTIONS.
La ponencia de Miguel Ángel Vázquez Burgos titulada “El Seguro es un proveedor de bienestar colectivo”, giró en torno a la Memoria Social del Seguro español 2015 editada por UNESPA, centrándose en dos aspectos específicos: el seguro en la empresa y los robos en viviendas aseguradas.
Respecto a los seguros empresariales, el ponente incidió en la dificultad para cuantificar los seguros no masa, como los empresariales, debido a varios factores, tales como que en gran cantidad de ocasiones se trate de ramos muy minoritarios, muy especializados, de pólizas tailor-made, la tecnicidad del lenguaje... Estas particularidades son las que han llevado a que, por el momento, éstos no se aborden de manera amplia en la Memoria Social.
Por otra parte, el señor Vázquez también se refirió a los datos relativos a los robos en viviendas aseguradas. Unespa ha utilizado una base de datos de 11 millones de pólizas (de un total aproximado de 18 millones), a partir de las que las aseguradoras a través de UNESPA son capaces de reportar el número y frecuencia de los robos, su lugar, el importe de lo robado y la relación entre éste y el importe asegurado. Con los datos han calculado la probabilidad del robo, así como su gravedad a través de dos ratios diferentes: uno simple, relativo a las diferencias de coste de los objetos robados, y otro complejo, relativo a las diferencias de intensidad.
En relación a los robos en la Comunidad Autónoma gallega, el patrón estacional de los robos en Galicia es manifiestamente veraniego, en los meses de julio y agosto, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en Euskadi, donde la mayoría de los robos se dan en primavera. La ciudad gallega donde se perpetran un mayor número de robos es Vigo con el 14%; la segunda, A Coruña, con un 12%; aunque también, señala, son muy importantes los elevados datos de robos de las llamadas “ciudades dormitorio”.
En cuanto a la probabilidad de robo, las que mayor tienen son las ciudades de entre 9 y 13 mil habitantes. En términos de gravedad simple, la provincia de Pontevedra es la que mayor coste tiene, con 615 € de media; y en términos de gravedad compleja, también Pontevedra está por encima, posiblemente por el efecto de segunda residencia.
Por su parte, Iñaki Mazaira García se centró en “Los servicios de los corredores de seguros a las empresas”. A modo de introducción, señalava que el marco jurídico en el que se mueven los corredores de seguros está compuesto por la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro y la Ley 26/2006 de mediación de seguros y reaseguros privados. Y, respecto de esta última, el artículo 26, que recoge la función del mediador de seguros como la del “asesoramiento independiente, profesional e imparcial”.
Desde el punto de vista del ponente, la función del corredor de seguros en el momento actual debe constituir un servicio tailor-made de gestión integral de sus riesgos. Para ello, es decisivo conocer al cliente, lo que supone conocer su ubicación, objeto comercial y facturación para analizar el conjunto de riesgos a los que se expone. Este análisis parte de la elaboración de un mapa de riesgos; analizando su intensidad y posible impacto, como bases de la decisión acerca de cuáles deben ser transferidos a la industria aseguradora y en qué medida. La posible transferencia al mercado asegurador y las condiciones para ello se plasman en un “Informe Ejecutivo” en el que, como asesor, el corredor de seguros hace una recomendación sobre la que decidirá el cliente.
Destaca el ponente que la labor del corredor es constante, y lo mismo cabe decir de su función de gestor de riesgos. El contacto tanto con su cliente como con la compañía aseguradora debe ser mantenido en el tiempo, proporcionando el debido asesoramiento acerca de nuevas realidades que puedan surgir y frente a los cambios que pudiesen padecer las ya conocidas.
En el turno de preguntas surgieron cuestiones como la remuneración del corredor. Y es que, en el caso de que el corredor de seguros mejore las condiciones para el cliente, cobrará una comisión menor, lo cual parece contradictorio. Las reflexiones por parte de los asistentes han sido variadas: una ha sido que así son las reglas del juego, aunque puede atisbarse un cierto cambio de tendencia; otra ha sido que la transición hacia un sistema de honorarios requiere una madurez en el sistema que a día de hoy parece difícil de conseguir; y otra, es que desde la industria aseguradora se ha impedido la transición hacia un modelo de retribución basado en los honorarios.
Otro problema objeto de debate ha sido el relativo a qué requisitos debe reunir el corredor de seguros. La respuesta es que sólo es necesario estar inscrito en el Registro administrativo especial que puede ser tanto autonómico como estatal. Sin embargo, indican los asistentes, lo decisivo para elegir un corredor no debe ser si ha obtenido un título universitario o qué tipo de formación ha tenido para llegar a desempeñar la profesión, sino el tipo y la calidad del servicio que presta. En este sentido se señala que, tradicionalmente, éste es un sector donde han primado las relaciones personales por encima del buen hacer para la elección de uno u otro intermediario.
Por último, aprovechando la asistencia del Juan Arsuaga, Presidente y Consejero Delegado de Lloyd’s Iberia, se planteó cómo puede afectar el Brexit a las empresas de nacionalidad británica que actúan en el mercado asegurador español. Contestaba que, pese a que el Brexit no era previsible, en la compañía estaban preparados y cuentan con estudiados planes de contingencia. Añade que, respecto a los tres escenarios probables con los que están trabajando en Lloyd’s, apuesta por el que defiende que nos encontraremos ante un Reino Unido que seguirá trabajando con el pasaporte europeo dentro del Espacio Económico Europeo.
Noelia Collado Rodríguez
Investigadora del Grupo de Investigación “Empresa, Consumo y Derecho” de la Facultad de Derecho de la UDC